Hoy, un #LunesDeLenguas que cabe en 2 toots: la palabra “traducir” (así como el italiano “tradurre”, el francés “traduire”, el portugués “traducir”, etc) vienen del latín “trans” (que, como les conté en otra ocasión, quiere decir “del otro lado”) y el verbo “dūcere” (“conducir”). Es decir, traducir significa “conducir al otro lado”. Pero el inglés “translate” viene del francés antiguo “translater” que a su vez viene del participio latín “translatus” (“cargado al otro lado”, de “lātus”, “cargar”).
Ahora, el alemán “übersetzen” significa tanto “traducir” como “llevar allá” (como tradūcere), pеro sus partes significan literalmente “poner” (setzen) “sobre” (über). Y el ruso переводить, que significa tanto “traducir” como “liderar” y “enviar”, viene de водить (“conducir”) y пере- (“del otro lado”). Qué curioso.